lunes, 28 de noviembre de 2011

CURSO DE INTERNAUTA.USUARIO MEDIO.

Los 16  alumnos de la Escuela Taller de Sant Mateu han obtenido durante el mes de Julio del presente año el título de 30 hras de Usuario Medio de Internet de la Generalitat Valenciana a través de las clases de apoyo de la Escuela Taller y el aula habilitada en la Biblioteca Municipal.


El curso de nivel medio de Internet (UMI), está diseñado para quienes tienen un conocimiento inicial del uso de internet y quieren seguir profundizando y aprendiendo a sacar más y más partido a todo lo que se va incorporando a internet mediante nuevas utilidades que nos aportan ventajas como saber utilizar la voz IP para ahorrar en la factura telefónica, conocer y compartir imágenes y sonido, crear un blog para que tus opiniones sean consideradas, o hacer tramitaciones con la administración.

Internauta en el Curriculum Vitae del Servef: Una vez superados los cursos de Internauta, los resultados se envían al Servef, incluyéndolos en tu Curriculum.

En el marco de actuación INTERNAUTA,y con el objetivo de introducir a los alumnos en un conocimiento más profundo de las Nuevas Tecnologias; hemos hecho un Concurso de Blogs en la Escuela Taller, en el que han participado los 16 alumnos.

Éste ha sido el blog Ganador y  representará a la Escuela Taller de SANT MATEU. Proyecto 2010-2012, lo iremos actualizando con noticias y fotos periodicamente  además si quieres puedes comentarlo con sólo pinchar en comentarios de las noticias de entrada.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Derechos de los trabajadores en materia de seguridad en el trabajo y prevención de riesgos laborales. Todos los trabajadores tienen derecho a:
• Protección frente a riesgos laborales.
• Información, consulta y participación en materia de prevención.
• Formación gratuita, teórica y práctica, suficiente, adecuada y dentro del horario laboral en materia preventiva.
• Medidas de emergencia.
• Interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo cuando existe un riesgo para su vida o salud.
• Vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos en el trabajo.
• Protección de los trabajadores , especialmente sensibles a determinadas riesgos.

Obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad en el trabajo y prevención de riesgos laborales. Todos los trabajadores tienen la obligación de:
• Usar adecuadamente las machinas, herramientas, substancias peligrosas y, en general, todos los medios con los que desarrollen su actividad.
• No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes.
• Informar de inmediato al superior jerárquico de cualquier situación que a su juicio, entrañe un riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores.
• Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores.
• Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajadores que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

Breve diccionario para el empleo

Escuela Taller y Taller de Empleo: Son programas formativos cuyo objetivo es conseguir la inserción  laboral a través de la a formación teórico-práctica, donde aprenden un oficio en el proprio puesto de trabajo y mejoran la capacitación profesional de los participantes llegando asumir puestos por cuenta ajena o mediante la creación de proyectos empresariales.
Jornada Laboral: Es el número de horas que diaria, semanal, mensual o anualmente debes prestar tus servicios a la empresa. La duración de la jornada de trabajo será la pacta en los convenios colectivos o contratos de trabajo. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.
Excedencia: El contrato se interrumpe por petición del/la trabajador/a. Puede ser forzosa cuando se es elegido para ocupar un cargo público o sindical. Voluntaria, necesitas llevar más de un año en la empresa. La duración es de 4 meses a 5 años y no da derecho a reserva del puesto de trabajo, pero si preferencia cuando se produzca una vacante.
Prestación de desempleo: Tienes que haber cotizado a la seguridad social un periodo mínimo de 12 meses, dentro de los seis años anteriores a la situación de desempleo. La duración de la prestación estará en función de los periodos cotizados en los seis últimos años. La solicitud hay que presentarla en la oficina de empleo dentro de los 15 días hábiles siguientes al fin de tu relación laboral. La duración y cuantía dependerá del tiempo y la cuantía cotizada. Existe la posibilidad de percibir la prestación en un pago único.

Obras en la Ermita de la Mare de Déu dels Ángels

Restauración de la Ermita de la Mare de Déu dels Ángels

A principios de septiembre de 2011 empezamos a restaurar la Ermita de la Mare de Déu dels Ángels.











viernes, 9 de septiembre de 2011

Reforma del aula de las escuelas de primaria de Sant Mateu

Durante junio y julio reformamos un aula en las escuelas de primaria de Sant Mateu, antes eran dos aseos , y la escuela taller nos encargamos de reformarla y adecuarla en una clase  de refuerzo para los mas pequeños.












jueves, 7 de julio de 2011

Jornada de Trabajo en Equipo

Hoy jueves 7 de julio de 2011 nos han impartido una Jornada, por la Unidad de promoción y desarrollo (UPD). Nos han hablado de como hay que  trabajar en equipo, hemos hecho  prácticas de como trabajar. Y es una  informacion muy util en el mundo laboral. Lo hemos pasado muy bien.

miércoles, 6 de julio de 2011

Hola a todos,

Como veis este es un blog realizado por los alumnos de la Escuela Taller Sant Mateu. Aqui vais a ver fotografias, y mucha información que iremos actualizando sobre la Escuela Taller, y tambien vais a ver los trabajos que hacemos, esperamos que os guste. No olvideis que podeis opinar sobre lo que querais, debajo de cada noticia.

lunes, 4 de julio de 2011

Imagenes de la Escuela Taller Sant Mateu

La Escuela Taller de Sant Mateu
La Escuela Taller de Sant Mateu constituye un programa público de empleo-formación que tiene como finalidad la inserción de jóvenes menores de veinticinco años en situación de desempleo, a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional, en ocupaciones relacionadas con recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, así como la rehabilitación del entorno urbano, del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de las ciudades


Uno de los mejores trabajos hechos en la Escuela Taller de Sant Mateu

En esta escuela taller hemos montado en un panel de madera una vivienda de un piso , los hemos dibujado y pintado , después hicimos los agujeros para poner, cajas de empalmes, cajas para mecanismos: enchufes, lámparas, teléfono electrónico. Y la caja general de mecanismos.
También hemos puesto tubos por detrás del panel para pasar cables. 
Este panel lo ha montado el módulo de Elecricidad pero la instalación fue por grupos de dos, uno de Electricidad y uno de Mantenimiento. 

¿Qué se consigue al terminar?

Después de haber finalizado el proceso se habrá conseguido:

Una cualificación profesional en una ocupación que capacita para trabajar. Herramientas y conocimientos para buscar un trabajo, ser autónomo o formar la propia empresa.. Experiencia de trabajo en la ocupación que se ha aprendido y conocimientos del mundo laboral real y no de forma teórica. . . . . Conocimientos de medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales con máquinas, herramientas, equipos, productos, etc.. Un certificado, que expide la entidad promotora, en el que figurarán los módulos realizados y las horas de formación teórico-practica.
A  quiénes van dirigidas?

A jóvenes desempleados mayores de 16 y menores de 25 años.

Duración y contenidos Escuelas Taller


Las Escuelas Taller tienen una duración de entre uno y dos años y constan de dos etapas:
En la primera, de seis meses, los alumnos reciben formación profesional teórico práctica, así como los conocimientos necesarios para evitar los riesgos laborales en el trabajo. Durante este período reciben una ayuda económica en concepto de beca de formación.
En la segunda, de entre seis y dieciocho meses, los alumnos trabajadores suscriben un contrato de trabajo con la entidad promotora, por el que reciben un salario, realizan un trabajo de utilidad pública y social y continúan con el proceso formativo iniciado en la primera parte

viernes, 1 de julio de 2011

La Escuela Taller Sant Mateu ofrece

Charlas:
  • Sobre la Seguridad y Salud en el trabajo, realizada por el Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de Castellón.
Visitas:
  • Visita formativa al Simulador de Riesgos Laborales en Vila Real.
  • Visita al Centro Provincial de Energias Renovables ( CPER) en Castellón.
  • Visita a la Depuradura de Aguas Residuales de Sant Mateu.
  • Visita a la EGÉTICA-EXPOENERGÉTICA, FERIA INTERNACIONAL DE LAS ENERGIAS(VALENCIA 2011 ) 
     


Clases de apoyo:
  • Las Clases son de apoyo a los alumnos que no han finalizado los estudios básicos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria , así como para enseñar el idioma Español a los alumnos extranjeros , con los libros facilitados por la Escuela Taller de Sant Mateu .

  • También hemos realizado un CURSO DE INTERNAUTA USUARIO MEDIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA de 30 hras dond hemos aprendido a crear una cuenta de correo eléctronico en google, albumes de fotos en PICASA y creación de blogs con BLOGGER entre otras muchas cosas.


Modulos que se imparten:
  • Electricidad
  • Mantenimiento
Alumnos:


           Electricidad
  • Saida Elhamdaoui
  • Ioana Laura Tomut
  • Rebeca Gobeo Bonfill
  • Silvia Gomez Revelles
  • Juan Manuel Morera Ferreres
  • Noelia Pitarch Arnau
  • Octavian Adrian Gherle
  • Alberto Solsona Fernández-Pedrera
           Mantenimiento
  • David Tolos Ruiz
  • Omar Bourti
  • Ali Elhamdaoui
  • Jordan Jiménez Moya
  • Abel Jiménez Vela
  • Rubén Moreno Martín
  • José Luis Oller Muñoz
  • Jordan Reyes Esteller
Monitores:

     Jorge López Mezquita: Monitor de electricidad
     Oliver Sales Simó: Monitor de mantenimiento
     Begoña Fajardo: Profesora de apoyo

 
Administración :

     Mª Angeles Garcia Ubeda: Directora de la Escuela Taller
     Sonia Ferreres Besalduch: Administrativa.

Fotos de la visita a la Depuradura de Aguas de Sant Mateu